Realizar la siguiente evaluación
(Recuerden que estará publicada para ser realizada hasta las 23 horas)
Haz clic para realizar las evaluaciones:
Este blog propone dar acceso a recursos para el alumno (apuntes, ejercicios, imágenes, vídeo, páginas web, etc.),establecer aclaraciones, comentarios, ampliaciones, etc. de lo tratado en la clase y dar a conocer ideas u opiniones, trabajos ,proyectos, exposiciones de los alumnos del Colegio del Divino Redentor.
Realizar la siguiente evaluación
(Recuerden que estará publicada para ser realizada hasta las 23 horas)
Haz clic para realizar las evaluaciones:
Los materiales constituyen cualquier producto de uso
cotidiano y desde el origen de los tiempos han sido utilizados por el hombre
para mejorar su nivel de vida.
Al principio, éstos se encontraban espontáneamente en la
naturaleza: la madera, la piedra, el hueso, el cuerno o la piel. Más tarde se
empezaron a emplear otros materiales más elaborados como la arcilla, la lana o
las fibras vegetales, para llegar más tarde al empleo de los metales y las
aleaciones y terminando, con la revolución industrial, con el auge del uso del
acero por encima de todos los demás materiales.
Se tiene que tener la mayor información posible para que
cuando debamos optar por un material, para fabricar un objeto, un útil, o una
máquina, la elección sea acertada, reuniendo el material todas las
características que precise.
La obtención de nuevos materiales y los procesos productivos
para su transformación en productos finales es un fin de la tecnología. Para
ello es necesario conocer sus orígenes, propiedades, características y
comportamiento ante los distintos tipos de requerimientos.
Se han desarrollado innumerables materiales diferentes con
características muy especiales para satisfacer necesidades muy concretas de
nuestra compleja sociedad, metales, plásticos, vidrios y fibras. Actualmente
los adelantos electrónicos más sofisticados se basan en el uso de
semiconductores. Por eso, es importante conocer los tipos de materiales que
podemos encontrar; sus características; saber elegir los que mejor se adapten a
nuestro objeto y al sistema de fabricación que vamos a emplear; así como
valorar las ventajas e inconvenientes de cada uno.
Un proceso productivo es un conjunto de elementos, personas, y acciones, que transforman materiales y/o brindan servicios de cualquier índole. Es por ello, que resulta muy importante dominar el proceso a partir de sus componentes. El no hacerlo, puede significar que el resultado final no es el deseado, con el consiguiente derroche de materiales, energía, tiempo, y por sobre todo con la insatisfacción del cliente de dicho proceso. Resulta absurdo pensar en un arranque de proceso sin la previa validación del mismo, con la consiguiente comprobación del estado de las cosas, de manera de asegurar que el producto final sea el que se busca, optimizando recursos y disminuyendo costos innecesarios. La Revolución Industrial fue, seguramente, uno de los hechos que más influyó en los manejos productivos de todo el mundo ya que marcó un antes y un después no sólo en la forma en la que se desarrollaría la producción sino también en los estratos sociales. La Revolución Industrial provocó cambios rotundos en la sociedad que afectaron considerablemente su economía. Dichas modificaciones tuvieron que ver con la inserción de estructuras automáticas que provocaron que la región pasara de tener una producción agrícola tradicional a una mecanizada. Es necesario señalar, que rápidamente la revolución industrial alcanzó a otros países, haciéndolos crecer rotundamente y colaborando con la estructura económica de los mismos; en esta segunda fase se vieron más firmemente los cambios que este movimiento trajo a los tipos y modos de producción. Cabe mencionar que el trabajo se trasladó del campo a la ciudad, al crearse métodos manufacturados de trabajo y nuevos servicios que hicieron que creciera la cantidad de ofertas laborales en las grandes urbes y muchas personas se trasladaran de las regiones más desérticas a la ciudad para mejorar sus condiciones de vida.
Hace algunos años, no muchos, digamos unos 5 millones de
años, el hombre tenía todo su cuerpo cubierto de pelo. Luego lo perdió (aunque
no en todos los casos...) pero de todas formas, el hombre encontró la forma de
cubrir sus necesidades y para evitar el frío se cubría con pieles de los
animales que cazaba para comer.
Después, descubrió que las fibras vegetales le podían dar
abrigo e inventó la ropa. Se cansó de andar descalzo e inventó los zapatos, se
cansó de gritar e inventó el teléfono, se cansó de quemarse los dedos (y las
pestañas) con velas e inventó la luz eléctrica, se cansó de contar a mano e
invento la calculadora, y el ordenador...
Como sabemos, la tecnología fabrica objetos para
mejorar nuestra calidad de vida en todos los aspectos. Y es más, estas
innovaciones tecnológicas parecen surgir a un ritmo muy alto, piensa si no en
que rápido se quedará tu computadora o celulares obsoletos cuando sólo pasen
meses.
Teoria:
------------------------------------------------------------------------------
Resumen
Rápido y Breve de los Avances en la Tecnología (puedes pinchar en
la imagen para verla más grande):
Aquí
tienes una línea del tiempo más desarrollada sobre la Historia de la Tecnología en formato imagen.
Pincha sobre la imagen para verla en grande:
Podríamos pensar que los primeros fueron la radio, el fonógrafo ,la lámpara incandescente, artefactos eléctricos y complejos o sofisticados en general, como los actuales.
Pero también podríamos pensar que los primeros productos
tecnológicos de la historia de la humanidad
fueron la rueda, la punta de lanza o el proceso de
generación de fuego.
Por lo tanto, los productos tecnológicos son aquellos que
han sido diseñados para mejorar la vida y
las necesidades de los seres humanos.
Sobre tecnología escuchamos hablar casi a diario. A diferencia del concepto de ciencia, la tecnología parecería estar más cercana a nosotros, porque reconocemos que vivimos inmersos en ella permanentemente. Incluso la vemos en espacios nuevos que nos toca recorrer, agilizando los procesos y acortando los tiempos. Y también tenemos noticias de ella cuando se le adjudica la culpa de la distancia entre la gente, su despersonalización y sus efectos no deseables sobre la vida y el medio ambiente. En fin, sabemos de muchos usos de la tecnología: cura pero también mata, educa pero también empobrece el pensamiento, agiliza o complica nuestra vida, acerca y aleja a las personas… Parecería ser que hay posturas tecnofílicas y tecnofóbicas entre las que nos debatimos, al tiempo que vivimos con ella. Esto no es nuevo, porque hay tecnología desde el momento en que el primer homínido tomó un trozo de madera entre sus manos, y lo usó para defender a sus hijos de las bestias o para matar a un vecino para quedarse con sus recursos. Ese pedazo de madera ya era tecnología.